artículos académicos
Arquitectura, producción y representación.
Cuatro franceses en el Chile del siglo XIX
Ponencia presentada al Congreso Internacional: "El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina 1870-1920" Universidad Nacional de La Plata. Mesa temática 3. Programas y tipologías de la ciudad moderna.
Abstract
Al estudiar la historia de las ciudades y del urbanismo en América Latina, nos parece fundamental observar los procesos de transferencia cultural -intercambios, traducciones, cruces, circulación o viaje de las ideas- (Novick, 2009) ocurridos principalmente desde mediados del siglo XIX, como agentes catalizadores de la evolución de las ciudades.
En esta ponencia, revisaremos dos casos para cada fenómeno de transferencia del modelo Beaux-Arts observado en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX: por un lado Jean Herbage y Pierre Dejean, arquitectos franceses cuya importancia radica principalmente en su obra de representación urbana; y por otro lado, Claude-François Brunet Debaines y Lucien-Ambrose Hénault, dos egresados notables de la École des Beaux-Arts de París, cuyo aporte a la arquitectura chilena consideramos estructural, y se centra tanto en su obra construida, como en lo que podríamos llamar el “germen de la modernización” de la ciudad de Santiago, a través de la incorporación de nuevos programas / tipos arquitectónicos en la joven república de Chile.
En la búsqueda del paisaje chileno:
Dos panoramas de Santiago en el siglo XIX.
Curso: Estado de la investigación en Arquitectura y Paisaje. Profesores: Wren Strabucchi, Gloria Saravia. Semestre: 2017-I, Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Abstract
La invención de la vista panorámica en el siglo XIX, supuso un gran cambio en la manera en que se representaban las ciudades. Entonces las ciudades ya no eran vistas solo desde afuera, como objetos ajenos, sino que el observador estaba inmerso en ella al momento de dibujar su panorama. Este cambio en la manera de mirar la ciudad, llega a Chile justo en el momento en que su capital se encuentra en un proceso de evolución significativo: Santiago está dejando de ser la villa colonial para convertirse en la capital de una joven República. Estos cambios culturales traen consigo manifestaciones concretas en la ciudad, que fueron retratados por los artistas de la época. Para analizar esta situación, se eligieron dos panoramas hechos por artistas extranjeros, con distinto bagaje cultural, personal y profesional, y que ofrecen distintas perspectivas a un momento histórico en el país, donde se empieza a consolidar el concepto de nación en Chile, y por extensión, se construye el concepto de paisaje conectado a esta nación.
Entre el Dibujo en Pantalla y el Objeto de Información.
Un nuevo estándar para la condición prescriptiva del proyecto de arquitectura.
Documento elaborado en el marco del curso "Problemas de la Arquitectura Contemporánea" dictado por el arq. Hugo Mondragón, en el Magister en Arquitectura de la PUC Chile. Primer semestre 2009.
Abstract
El proyecto de arquitectura siempre ha sido un objeto abstracto, que se anticipa a la construcción, pero debería llegar a niveles de definición que caractericen la obra por completo, convirtiéndose en una herramienta generadora de realidad. Esto no es así, y actualmente la construcción sigue siendo un proceso artesanal, lleno de errores que generan sobrecostos. Las herramientas CAD solamente facilitaron la producción de planos impresos, y no significaron mejoras en el proceso del diseño arquitectónico ni en los procesos constructivos. En los últimos años, aparece el concepto de BIM como un cambio de paradigma que supone re-pensar los procesos de diseño para poder hacerlos más eficientes e incorporarlos a todas las etapas de la producción de un edificio. ¿Será esta la solución?
Construcción para el desarme
& Reutilización de componentes
Documento elaborado en el marco del curso "Diseño Sustentable Avanzado" dictado por el arq. Ariel Chiang, en el Magister en Arquitectura de la PUC Chile.
Coautores: Macarena Durán y Rodrigo Gómez. Primer Semestre 2009.
Abstract
Estudio sobre la construcción prefabricada de componentes constructivos. Los componentes corresponden a elementos constructivos completos: vigas, ventanas, muros. Su ensamblaje se realiza en obra. Su condición de "diseñados para el desarme" permitirían reutilizarlos en nuevas construcciones, no como materia prima, sino como componentes constructivos propiamente tal.
Iluminación y Acústica
Arquitectura e Industria
Documento elaborado en el marco del curso "Arquitectura e Industria" dictado por el arq. Eduardo Lyon, en el Magister en Arquitectura de la PUC Chile.
Coautores: Macarena Durán, Rodrigo Gómez y Enrique Maass. Primer Semestre 2009.
Abstract
Estudio sobre la tecnología de software utilizada para las especialidades de Iluminación y Acústica. El trabajo contempla una primera parte que trata sobre el ámbito académico, una segunda parte que presenta el estado del arte de la especialidad, y una tercera parte que presenta los softwares analizados. Las conclusiones se presentan en forma de matriz de relaciones.
Espacios Diáfanos
Cerramiento y Transparencia como vínculo entre Estaciones Ferroviarias y Espacios Culturales.
Documento elaborado en el marco del curso "Proyecto Técnico" dictado por el arq. Claudio Vásquez, en el Magister en Arquitectura de la PUC Chile. Segundo Semestre 2008.
Abstract
“La función de un edificio se ha vuelto cada vez menos importante. En la actualidad, los edificios cambian todo el tiempo: construimos depósitos y los convertimos en departamentos; construimos departamentos y los convertimos en oficinas. Creo que los edificios debieran tener una vida lo más larga posible.”
Este breve texto de Richard Rogers, sirve para ilustrar el concepto de la Reutilización de Edificios, fenómeno que viene surgiendo en Latinoamérica desde los años setenta, y que se inició en Europa en la década de los cincuenta.
Mediante un estudio de casos, este texto explora la relación entre la cualidad diáfana de la arquitectura ferroviaria, y su recurrente reutilización en espacios culturales.